Los chequeos médicos regulares permiten detectar a tiempo posibles problemas de salud, garantizando un desarrollo óptimo en los niños. En los hogares de REMAR y PAN, se prioriza la atención médica integral para asegurar el bienestar de cada niño.

Los chequeos médicos periódicos son fundamentales para garantizar el crecimiento y desarrollo saludable de los niños. Estas visitas permiten a los profesionales de la salud monitorear el estado físico y emocional del niño, detectar posibles problemas de manera temprana y brindar orientación a los padres sobre cuidados preventivos.
Chequeos médicos básicos en la infancia y su objetivo
Los chequeos médicos en la infancia no solo son necesarios cuando el niño está enfermo. Al contrario, su principal objetivo es prevenir enfermedades, detectar a tiempo cualquier alteración en el crecimiento o desarrollo, y acompañar cada etapa de la vida del niño con orientación profesional. Estos son algunos de los chequeos más importantes que se deben tener en cuenta:
- Control de crecimiento y desarrollo
Se realiza una revisión periódica del peso, talla y perímetro cefálico (en los primeros años de vida) para comprobar que el niño está creciendo adecuadamente según su edad. También se evalúa el desarrollo psicomotor, el lenguaje, la socialización y la motricidad.
- Revisión de la vista y la audición
Es fundamental detectar a tiempo cualquier dificultad visual o auditiva, ya que estas afectan directamente el aprendizaje y la interacción social del niño. Estas revisiones suelen iniciarse desde los primeros meses y repetirse regularmente.
- Control bucodental
Una revisión dental temprana permite prevenir caries, malformaciones dentales o hábitos perjudiciales. A partir del primer año, es recomendable acudir al odontopediatra para supervisar la salud bucal.
- Chequeos cardiovasculares y respiratorios
Durante las visitas médicas, se evalúa la función del corazón y los pulmones, especialmente si hay antecedentes familiares de enfermedades crónicas. Esto permite descartar problemas como soplos cardíacos, asma o alergias respiratorias.
- Evaluación del estado emocional
Los pediatras también pueden identificar signos de ansiedad, tristeza, cambios de conducta u otros síntomas emocionales que requieran apoyo especialmente en niños que han pasado por situaciones difíciles.

Otros cuidados importantes:
- Alimentación balanceada: pilar de la salud infantil
Una dieta equilibrada es esencial para el desarrollo físico y cognitivo de los niños. Incluir una variedad de alimentos ricos en nutrientes, como frutas, verduras, proteínas magras y cereales integrales, fortalece el sistema inmunológico y previene enfermedades. Además, establecer horarios regulares de comida y fomentar hábitos alimenticios saludables desde temprana edad contribuye a una mejor calidad de vida.
- Prevención de accidentes: creando entornos seguros
La seguridad en el entorno donde los niños crecen es crucial para evitar accidentes que puedan afectar su salud. Supervisar constantemente a los pequeños, asegurar que los espacios sean seguros y educarlos sobre prácticas de prevención son medidas que reducen significativamente el riesgo de lesiones.
Atención integral en los hogares de REMAR y PAN
En los hogares de REMAR y PAN, se brinda una atención médica integral a niños en situación de vulnerabilidad. Esto incluye chequeos médicos regulares, una alimentación balanceada y un entorno seguro y amoroso. Como dice la Escritura: «El Señor te protegerá; de todo mal protegerá tu vida. El Señor te cuidará en el hogar y en el camino, desde ahora y para siempre.» Salmo 121:7-8 (NVI) Este compromiso asegura que cada niño tenga la oportunidad de crecer sano y alcanzar su máximo potencial.

Apadrina un niño: transforma vidas con tu apoyo
Tu apoyo puede marcar la diferencia en la vida de un niño. Al apadrinar a través de PAN, contribuyes a proporcionar atención médica, nutrición adecuada y un entorno seguro a niños que lo necesitan. Juntos, podemos construir un futuro más saludable y esperanzador para ellos.